Aqui podrán encontrar Convocatorias a Festivales, Fiestas y Concursos de Provinciales, Nacionales e Internacionales, públicos y privados.
Esta institución no se hace cargo de la organización de las convocatorias publicadas en esta sección.

9.01.2016

CONVOCATORIA A MÚSICOS RIONEGRINOS PARA PARTICIPAR DEL ENCUENTRO PROVINCIAL DE MÚSICOS, A REALIZARSE EN ALLEN –SECRETARÍA DE CULTURA.



YA SE PALPITA EL
DEL NUEVO MILENIO


El Gobierno de Río Negroa través de la Secretaría de Cultura, invita a los músicos rionegrinos a inscribirse para ser parte del segundo ENCUENTRO DE MÚSICOS RIONEGRINOS”, que se llevará a cabo en la ciudad de Allen, los días Viernes 14, Sábado 15 y domingo 16 de Octubre.
La convocatoria para participar cierra el 24 de septiembre. Lainscripciones se realizan obteniendo la planilla en el siguiente enlace: ENCUENTRO DE MÚSICOS RIONEGRINOSy tambien en https://www.facebook.com/Cultura-Rio-Negrohttp://www.rionegro.gov.ar/index.php?catID=19. Una vez confeccionada deberán remitirla al Área de Música, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, vía e-mail a musicarionegro@gmail.comhasta la fecha mencionada.
Los requisitos que se tendrán en cuenta serán, “residir en la provincia (de no constar en el DNI, presentar Declaración Jurada de Domicilio)”; “Ser mayor de 21 años”; “Contar con una actividad mínima de 3 años”; y al menos “diez presentaciones en público”.
Durante las tres jornadas habrá mesas de trabajos donde se abordarán distintos ejes de la profesión y se debatirá sobre la Ley Provincial de la Música. También se realizarán talleres; jam session y recitales abiertos a la comunidad con entradas libres y gratuitas.
Las consultas de ”ENCUENTRO DE MÚSICOS RIONEGRINOS“ deberán dirigirse vía mail a musicarionegro@gmail.com, y a la Secretaría de Cultura de Río Negro, San Martin  360 de Viedma -teléfono 02920-427672-.

8.24.2016

CERTAMEN LITERARIO PARA ESC. SECUNDARIAS “LA ESCUELA EN MIS LETRAS” - FONDO EDITORIAL RIONEGRINO.


CERTAMEN LITERARIO PARA
ESCUELAS PÚBLICAS SECUNDARIAS RIONEGRINAS

El Gobierno de Río Negro, a través del Fondo Editorial Rionegrino (FER), recuerda a todos los alumnos de escuelas secundarias rionegrinas, que está abierta la inscripción para participar del Certamen Literario “La escuela en mis letras". El mismo, es abierto, público y gratuito para todos los alumnos (masculinos o femeninos) de las escuelas públicas de la provincia y cierra el próximo viernes 9 de septiembre.

Quienes participen, deben producir un escrito literario a partir de una de las problemáticas que surgieron de los temas recurrentes de las “JORNADAS ESTUDIANTILES” de la escuela secundaria: Mi paso por la escuela; Convivencia escolar; Mis miedos; Bullying; Acoso entre pares; Ciberacoso; Sexualidad; Mi vida en la escuela, entre otros temas que se pueden representar.

Los estudiantes podrán ser acompañados y orientados por un docente en el trabajo de producción de estos textos, los cuales tienen que ser inéditos yoriginales, sin ser copia total o parcial de escritos existentes.

Al expresarse al respecto, el Director del “FER” -Mg Daniel Welschinger- detalló sobre las categorías, a lo explicó que “1er y 2do año abarcará el Género Narrativo: Cuento Breve con una extensión máxima de dos carillas, y 3er, 4to y 5to año el Género Narrativo / Género Lírico: Cuento Breve, Cuento, Poesía, Letra de Canción con una extensión máxima de tres carillas -para narrativa- y dos carillas -para Lírica-”.

Más adelante especificó que, “los docentes que se comprometan, se contempla la asignación de puntaje en esta tarea "extraescolar". Habrá diplomas, reconocimientos, libros para las bibliotecas y los mejores trabajos serán publicados en una antología, el próximo año. Este certamen, es cumplir un compromiso del FER con los y las jóvenes de esta provincia, que puedan iniciarse en la expresión...”

“También, el FER va a distinguir a la institución educativa que se destaque con su participación en este “Certamen Literario”, como forma de promover la lectura y la escritura entre sus alumnos. Las distinciones serán entregadas en el encuentro de estudiantes secundarios que se realizará los días 20, 21 y22 de septiembre en Las Grutas”, finalizó Welschinger.

Esta actividad, proyectada desde el “FER”, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, se lleva a delante con la colaboración de la Dirección de Escuelas Secundarias del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de la provincia de Río Negro. Las consultas se podrán realizar a los correos electrónicos ferareaeditorial@gmail.com o el fondoeditorialrionegrino@gmail.com y las bases y condiciones se encuentran en la página oficial del gobierno de Río Negro, Link http://www.rionegro.gov.ar/?catID=189 y la página del facebook https://www.facebook.com/Cultura-Rio-Negro.-


DATOS PARA PRENSA


CERTAMEN LITERARIO
La escuela en mis letras”

para la ESCUELA SECUNDARIA DE RÍO NEGRO (ESRN)

que estará determinado por las siguientes

BASES Y CONDICIONES
Primera:
Podrán participar todos/as los estudiantes  que asisten a la escuela secundaria diurna del sistema educativo de la provincia de Río Negro, de escuelas públicas,  desde primer año hasta quinto año, inclusive.
Segunda:
Esta convocatoria es pública, abierta y gratuita. Estará vigente cinco (5) semanas, inicia el día lunes 08 de agosto de 2016 y finaliza el día viernes 09 de septiembre de 2016.
Tercera:
Quienes participen deben producir un escrito literario a partir de una de las problemáticas que surgieron de los temas recurrentes de las JORNADAS ESTUDIANTILES de la escuela Secundaria: Mi paso por la escuela, Convivencia escolar, Mis miedos, Bullying, Acoso entre pares, Ciberacoso, Sexualidad, Mi vida en la escuela.
Los/las  estudiantes podrán ser acompañados/as y orientados/as  por un docente en el trabajo de producción de estos textos.
Las obras tienen que ser inéditas y originales, sin ser copia total o parcial de escritos existentes.
En cuanto a las categorías:
1er y 2do Año. Género Narrativo: Cuento Breve (extensión máxima: 2 carillas).
3er, 4to y 5to Año. Género Narrativo, Género Lírico : Cuento Breve, Cuento, Poesía, Letra de Canción (extensión máxima: 3 carillas para narrativa y 2 carillas para Lírica).
Cuarta:
No podrán participar los familiares directos de las autoridades de la Secretaría de Cultura, del Fondo Editorial Rionegrino ni del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de la provincia de Río Negro. Tampoco los familiares directos de los integrantes del jurado.
Quinta:
Sobre la presentación.
Los trabajos deberán presentarse en hoja tamaño A4, en letra Arial o Time New Roman tamaño 12,  interlineado de uno y medio (1,5), márgenes de 2,5 y firmados con seudónimo. Los datos identificatorios vendrán aparte, en un sobre cerrado. Los dos sobres vendrán rotulados con el título de la obra y el número de documento (DNI).
Asimismo, las obras pueden presentarse en formato digital por correo electrónico, como archivo adjunto (Word), a la siguiente dirección: ferareaeditorial@gmail.com
En el cuerpo del mail deberán constar los siguientes datos identificatorios: Nombre y apellido del/ de la participante, DNI, nombre o número del colegio al que asiste, año, división, nombre y apellido del/ de la docente que le haya guiado en esta presentación (y su dirección de correo electrónico).
En el asunto del mail deberá figurar el nombre de la obra y el DNI del/ de la participante.
Sexta:
Sobre el jurado.
El jurado estará integrado por personalidades trabajadores/as en ámbitos institucionales de la cultura y la educación, designados/as especialmente para este evento por el Fondo Editorial Rionegrino. Este jurado evaluará fundamentalmente la creatividad, originalidad yestilo de cada presentación. Dará a conocer sus decisiones el día 22 de septiembre de 2016, en el marco del Encuentro de Estudiantes de la Escuela Secundaria Rionegrina del Ministerio de Educación y DD.HH, a realizarse en el Balneario  Las Grutas.
Séptima:
De los premios y las distinciones.
* A los/as alumnos/as:
- Diploma de honor
- Publicación en antología
* A los/as docentes:
- Distinciones extraordinarias (con Certificación ME y DDHH)
- El Ministerio de Educación y DD.HH extenderá un Certificado con horas asignadas por puntaje para Junta de Clasificación Secundaria.
* A los Colegios
El Fondo Editorial Rionegrino se complace en distinguir a la institución educativa que se destaque con su participación en esta Convocatoria como forma de promover la escritura literaria en sus alumnos/as.
- Certificado de distinción
- Colección de libros para su biblioteca
- Las distinciones serán entregadas durante el Encuentro de Estudiantes del 20, 21 y 22 de Septiembre en el Balneario Las Grutas.
Octava:
El jurado podrá otorgar más menciones que el número de obras seleccionadas para la antología a ser editada y publicada. Este reconocimiento público será certificado como “Mención”, pero no obliga al organizador de la convocatoria a ningún tipo de compensación adicional.
Novena:
El Fondo Editorial Rionegrino se reserva todos los derechos de edición, promoción y distribución de la obra que resulte antologada. Los contenidos serán publicados bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin derivadas 2.5
Décima:
Toda duda, interpretación o diferencia sobre el contenido de estas bases y condiciones será resuelta por el jurado interviniente. Los participantes e instituciones aceptan con su participación en el Concurso estas bases y condiciones. Asimismo, se dan por notificados de todo lo que aquí queda expresado.

8.19.2016

INVITACIÓN A BAILARINES A INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO ÚNICO PROVINCIAL – ÁREA DANZA Y ARTES DEL MOVIMIENTO - Secretaría de Cultura R.N



SE CREÓ EL REGISTRO DE
DANZAS Y DEL ARTE DEL MOVIMIENTO

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, invita a todos aquellos artistas de las danzas y las artes del movimiento en general, a inscribirse en el REGISTRO ÚNICO DE BAILARINES, de la provincia.
El registro se creo tras visibilizar la necesidad de realizar acciones que organicen, preserven, difundan y valoricen las actividades de la danza y de las artes del movimiento, y con el fin de relevar los datos de todos aquellos que están involucrados con éste sector de la cultura para acompañar el diseño y la implementación de la política pública cultural que lleva a delante el Área Artes del Movimiento dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte rionegrino.
En este sentido, los interesados podrán realizar consultas y acceder al formulario de inscripción en la web http://www.rionegro.gov.ar/index.php?catID=19 yal facebook https://www.facebook.com/Cultura-Rio-Negro, el cual deberán llenar con sus datos. Una vez completo tendrán que enviarlo a la casilla de correo electrónico artesdelmovimientorn@gmail.com.

8.12.2016

CONVOCATORIA PARA FORMACIÓN CORAL – VOX DEI, “LA BIBLIA” – VOX DEI EN VIEDMA - SECRETARÍA DE CULTURA DE RÍO NEGRO

CONVOCATORIA PARA FORMACIÓN CORAL – VOX DEI, “LA BIBLIA” – VOX DEI EN VIEDMA - SECRETARÍA DE CULTURA DE RÍO NEGRO
CONVOCATORIA A VOCES
PARA ACOMPAÑAR A “VOX DEI”

El Gobierno de Río Negro, a través de la Dirección de Artística de la Secretaría de Cultura y el Coro del Hospital Artémides Zatti deViedma, convoca a interesados para integrar la formación coral que participará en la puesta en escena de La Biblia según Vox Dei, el día 24 de Septiembre.
Las personas que deseen formar parte de esta presentación exclusiva de la obra “Vox Populis - Vox Dei, La Biblia, en la Catedral más antigua de la Patagonia”, podrán escribir al correo electrónico ilepetersen@speedy.com o dirigirse a la sala del 1er. piso del Hospital Artémides Zatti, Rivadavia  391, de la ciudad de Viedma . Las audiciones se realizarán los días 22, 24, 29 y 31 de agosto, a las 20 horas, para posteriormente realizar los ensayos los días Lunes y Miércoles de 18.30 a 20.30.
La oportunidad servirá para reunir fondos que ayudará a la reparación de la catedral y el obispado de ViedmaConsultado al respecto,“Willy” Quiroga, miembro fundador de la banda, accedió a colaborar marcando como precedente que sería la primera vez que se realice enuna Catedral de la Patagonia.

7.28.2016

CONVOCATORIA PARA LARGO (REMUNERADO POR A.A.A. BARILOCHE

Para una nueva producción de José Campusano, titulada EL AZOTE, convocamos a un casting para el próximo mes de agosto en la ciudad de Bariloche, donde tendrá lugar el rodaje de la película. Solicitamos nos escriban con datos y fotos acinebrutocasting@gmail.com
Se detalla a continuación listado de personajes principales y secundarios. Trabajo remunerado a través de Asociación Argentina de Actores.
Sinopsis
Carlos Agustín Fuentes es un asistente social responsable de un Centro Asistencial para menores judicializados, ubicado en la Zona de El Alto, de la ciudad cordillerana de Bariloche. Emiliano es el compañero que intenta socavar el rol de Carlos a fin de ascender a su puesto. Carlos a su vez es abandonado por Analía, su pareja, quedando él solo a cargo de Constanza, su madre inválida. El arribo de dos menores, Javier y Luis, pone en evidencia las grietas administrativas conduciendo al Centro Asistencial a una situación crítica cuya resolución no admite demoras.
Personajes Principales
Carlos – Altura media, moreno, preferentemente con ascendencia Mapuche. Edad promedio 30 a 35 años.
Emiliano - Fornido, atractivo, aire atlético. Edad promedio de 30 a 35 años.
Constanza - Aspecto de anciana, rasgos Mapuches. Edad promedio 65 años.
Analía - Contextura delgada, atractiva, morena. Edad promedio 30 años.
Víctor - Moreno, estatura media, edad promedio 25 a 30 años.
Javier - Adolescente, desgarbado, moreno. 13 a 16 años
Luis – Adolescente, altura media, morrudo – 12 a 14 años
Alicia - Robusta, cutis blanco, edad promedio 30 a 35 años.
Personajes secundarios
Enfermera / Asistente social mujer – 30 a 40 años promedio.
Policías hombres y subcomisario - Edad de 35 a 50 años, preferentemente robustos.
Mujer policía - Joven y atractiva.
Director Centro- 55 años, aspecto imponente.
Vendedora - 50 años, bella, buena figura.
Adolescentes - Aspecto corriente y un tanto descuidado, delgados preferentemente. Variado en color de piel.
Madre de Luis - Atractiva pero muy desaliñada, avejentada, edad promedio 35 años.
Joven veinteañero (2) - Aspecto corriente, estatura media.
Madre de Javier - Edad promedio 40 años, muy avejentada y delgada.
Padre de Javier - Edad promedio 50 años, delgado y avejentado.
Tía de Luis - Atractiva, 30 años promedio, aire de desquicio.
Médico - Aspecto formal, edad promedio 40 años.

7.15.2016

FIRMA DE CONTRATO DE EDICIÓN DEL FONDO EDITORIAL RIONEGRINO - Secretaría de Cultura R.N


ESCRITOR RIONEGRINO FIRMÓ
CONTRATO DE EDICIÓN CON EL “FER”

Esta mañana, el escritor Carlos Francisco Espinosa firmó el Contrato de Edición de la obra “Los Oficios de Don Guillermo” con el Fondo Editorial Rionegrino, organismo del la Secretaría de Cultura del Gobierno de Río Negro.
El acto, que se llevó a cabo en la sede de la Secretaría, dependiente al Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte (San Martín 360 de la ciudad de Viedma), fue presidido por el Director del FER -Mgter. Daniel Welschinger- y acompañado por medios de comunicación.
Con la celebración de este Contrato de Edición, que es un gran acto de justicia, el Fondo Editorial Rionegrino recupera la senda de su normal funcionamiento, esto es la edición, publicación, promoción y distribución de obras de artistas rionegrinos, con la finalidad de fortalecer el proceso de integración e identificación cultural provincial y regional”, dijo Welschinger.
Por su parte, Espinosa enfatizó que era una deuda y un acto de justicia con quien fue el ideólogo de la obra, el recientemente fallecido Juan Raúl Rithner. Al mismo tiempo contó que se trata del registro de la trayectoria social, política e institucional de quien fuera Don Guillermo Yriarte, peón rural, escribiente del ejército, agente de policía provincial, juez de paz, legislador, ciudadano activo e incansable promotor de iniciativas que mejoraron la calidad de vida de los y las rionegrinos.
El texto cuenta con un indispensable prólogo de Don Elías Chucair, la ponderación del escritor e investigador Ramón Minieri, numerosas fotografías de época y una selección de textos del propio Guillermo Yriarte. “Esta obra es un libro muy ameno, ilustrativo e interesante de leer. Forma parte de la Colección “Pueblo y memoria”, ideada y promovida por el recientemente fallecido Profesor Juan Raúl Rithner”, dijo el Director del FER.
El autor Carlos Francisco Espinosa, es Maestro Normal Nacional, bibliotecario, periodista e investigador de la historia regional. Cronista yescritor, con numerosas obras publicadas. Conduce el espacio “Perfiles y Postales” en diversos medios y se desempeña como animador permanente en actos evocativos históricos y culturales en la Comarca Viedma – Carmen de Patagones, desde el año 1978.